CAP 10 - SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE PUNTOS
CAPITULO 10
SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE PUNTOS
SISTEMAS DE ASIGNACION DE PUNTOS 2.pdf (3510801)
SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE PUNTOS
DEFINICIÓN
Asignación de puntos a los grados. Con el objeto de diferenciar el valor de logrados de cada factor, de dar mayor amplitud al juicio de los valuadores y más flexibilidad a la valuación, se usa los puntos. Se entiende por punto una unidad sin valor absoluto y arbitrariamente elegido, que sirve para medir con mayor precisión la importancia relativa de los puestos.
- UNA UNIDAD SIN VALOR ABSOLUTO. No debe pensarse que el punto tenga valor real alguno. Sirve tan sólo para medir la importancia relativa de los puestos. Al decir que tal puesto tiene más puntos que otro, queremos decir vale más, y en qué proporción vale más. Mucho menos debe pensarse que el punto tenga un valor monetario, y aun se recomienda que el número de puntos de un puesto, sea distinto al salario del trabajador que lo ocupa, para evitar que puedan confundirse o influirse.
- ARBITRARIAMENTE ELEGIDO. El número de puntos que se asignen a cada factor, y el que corresponda a cada puesto, pueden variar de una empresa a otra, puesto que podemos diseñar a nuestra voluntad el número total de puntos del sistema, los cuales se distribuyen entre los factores del mismo, y sus grados.
- PARA MEDIR CON MAYOR PRECISIÓN LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS PUESTOS. El fin de los puntos, es el mismo que el de los pesos, sólo que permiten dar el distinto valor de cada grado y, por ser en número más grande (casi siempre múltiplo de los pesos), permiten también un mayor afinamiento del juicio de valoración.
El señalamiento de puntos a los factores y sus grados, varía de acuerdo con el sistema de progresión que se adopte: aritmética, geométrica o irregular.
LA DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA. Sabido es que esta progresión se obtiene sumando a un número, sucesivamente, una misma cantidad. De ordinario, la cantidad que se suma, o "razón", es el mismo peso. En la distribución de puntos por este método, los pesos sirven como puntos para el primer grado; el segundo, se obtiene multiplicando por dos estos pesos; el tercero, multiplicándolos por tres, y así sucesivamente.
LA DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA. Este sistema, mucho más complicado, tiene aceptación principalmente en aquellos planes que valúan puestos de oficina o de supervisión, porque se afirma que el ascenso de las cualidades requeridas, es mucho más rápido, y sólo puede ser representado por la progresión geométrica. Se objeta, en contra, la complicación de este método, el elevado número de puntos que supone, y se afirma que, de ordinario, el aumento en las cualidades necesarias, no excede en los grados más altos de seis veces las que se requieren en los grados bajos.
Para establecer el número de puntos que corresponden a cada grado de un factor, debe aplicarse la fórmula del último término de una progresión geométrica. Como es de conocimiento, este último se obtiene multiplicando el primero, por la razón elevada a una potencia igual al número de términos que haya antes de que se busque, menos uno.
L = ar (n - 1) º
Es usual tomar como primer término en cada factor, el mismo peso; la razón usada es casi siempre 2. De hecho, podría ser un número inferior a 2 (Ej: 1.5, 1.8, etc.), pero, obviamente, nunca inferior a 1. No se usan razones superiores a 2. Para obtener el número de puntos en cada grado, bastará aplicar la fórmula anterior.
En la práctica el primer término será siempre el peso del factor y la razón dos, se explicará cómo se puede sacar prácticamente y en forma fácil, el número (le puntos para cada grado, respecto de un factor concreto.
1er. Grado. Se multiplica el "peso" por 2.
2do. Grado Se multiplica el "peso" por 4.
3er. Grado Se multiplica el "peso" por 8.
El número total de puntos para los factores de un mismo grado, se obtiene multiplicando por 100 el coeficiente que corresponda, según la tabla anterior. El número total de puntos usado en el plan, es el total mismo del grado máximo.
Existe otro sistema para distribuir puntos en progresión geométrica, cuando se desea que la amplitud de puntos entre el primero y el último grado, o "coeficiente de amplitud", sea igual en todos los factores, y el número de grados es distinto. En este supuesto, en realidad da el primero y el último término de una progresión geométrica, y se tiene que buscar la razón. La fórmula de ésta, deducida de la arriba indicada, será:
Este procedimiento, sólo debe usarse cuando la diferencia en el número de grados no es muy grande, pues el uso de razones muy distintas en cada factor, puede afectar en forma importante la consistencia de la estructura de salarios.
LA DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS EN FORMA IRREGULAR. Tiene la ventaja de que permite retratar mejor las diferencias existentes entre grados, pero deja mayor amplitud al criterio subjetivo en la fila de la medida que ha de usarse para valorar los puestos. En este sistema se determina primero el número total de puntos que se usarán en el plan, que es el mismo que corresponde al total de los que se dan a los factores en su grado máximo. Para obtener estos puntos, el medio más fácil y apropiado consiste en fijar un "coeficiente de amplitud", corno el mencionado en el segundo supuesto de progresión geométrica acabado de citar, el que se escogerá de acuerdo con la extensión y complejidad de la empresa y la amplitud de criterio que se quiera dar a los valuadores. Este coeficiente será por EJ: 4, 5 o 6, según que se quiera cuadruplicar, quintuplicar, o sextuplicar el número de puntos del primer grado, en el máximo. Se multiplican entonces los pesos por ese coeficiente, con que se obtiene el número de puntos que corresponden a cada factor en su grado máximo. Una vez obtenidos los puntos que correspondan al grado máximo de cada factor, se señalan por apreciación, y teniendo en cuenta las definiciones de los grados, los puntos que correspondan a cada u de éstos.
Suponiendo, por EJEMPLO.: que a los cuatro factores mayores se les asignan estos pesos: Habilidad, 50%; Esfuerzo, 15%; responsabilidad 25% condiciones de Trabajo, 10%. Si se adopta un coeficiente de amplitud igual a 5 y cuatro grados por cada factor, resultarían los siguientes máximos de puntos, cuya distribución, hecha por apreciación, podrá ser la que sigue:
En los planes de valuación que adoptan un número desigual de grados, este sistema de distribuir los puntos puede tener especial importancia.
FORMACIÓN DE LA ESCALA PARA VALUAR. Con los elementos obtenidos hasta esta etapa: definición de factores y de grados, y puntos que corresponden a cada uno, se forma lo que se conoce con el nombre de escala de valuación -llamado también a veces "manual de valuación"-, y que no es sino una relación escrita y ordenada de todos estos elementos. La escala de valuación constituye el instrumento con el que los miembros del comité determinarán, dentro de un margen de criterio, el valor de cada uno de los factores, y, por medio de ellos, el de los puestos.